- Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo) : Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de animo influye en nuestro comportamiento, cuales son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles. Nos sorprenderíamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos.
- Autocontrol emocional (o autorregulación) : El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer que es pasajero en una crisis y qué perdura. Es posible que nos enfademos con nuestra pareja, pero si nos dejamos siempre llevar por el calor del momento estariamos continuamente actuando irresponsablemente y luego pidiendo perdon por ello.
- Automotivación : Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstaculos. En esto es necesaria cierta dosis de optimismo e iniciativa, de forma que seamos emprendedores y actuemos de forma positiva ante los contratiempos.
- Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía) : Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. El reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos mas reales y duraderos con las personas de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las emociones ajenas es el primer paso para entenderlas e identificarnos con ellas.
- Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) : Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relacion con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a los que nos parecen simpaticos, a nuestros, amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar también exitosamente con aquellos que están en una posición superior, con nuestros jefes, con nuestros enemigos...
En este sitio puedes encontrar lo que es la inteligencia personal, con sugerencias para poder enfrentarla y llegar a dominarla para sobresalir ante los demás
martes, 20 de mayo de 2014
Componentes de la Inteligencia Emocional
Según Daniel Goleman los principales componentes de la inteligencia emocional son:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No podemos avanzar sin inteligencia emocional, y visitando otros blogs me he dado cuenta que todos los temas son de gran importancia, debemos generar una amalgama de conocimientos para poder destacar.
ResponderBorrarGracias por compartir esto con nosotros.
Durante mucho tiempo se ha debatido sobre la inteligencia emocional, sobre si es necesario en un individuo o un profesional, gracias a estudios y a blogs como este sabemos de manera sensata que la inteligencia emocional es importante para tener un buen desarrollo, gracias por poner videos y otras fuentes de información.
ResponderBorrarMuy Buen Blog Erikita y bastante completa la información me gusto mucho!
ResponderBorrar